- Ayer tarde se celebró esta charla coloquio con la asistencia de unas 70 personas.
- Dicho acto contó con la colaboración del Consorcio de Zona Franca de Cádiz y La Caixa.
- Se trata de un networking en formato afterwork abierto al público y destinado a profesionales del sector de la moda y vinculados.
Cádiz, 17 de junio. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Cádiz (AJE Cádiz) y la empresa de comunicación especializada en Moda DressCode Comunicación organizaron, con la colaboración de Consorcio de Zona Franca de Cádiz y La Caixa, #CONECTAMODA, un evento de networking en formato afterwork con el fin de reunir a profesionales de la moda y sectores vinculados.
Entre las conclusiones recogidas durante la jornada destaca que, a pesar de la crisis económica, el sector de la moda en lugar de decaer está en auge. “La creatividad de las marcas de moda española, su innovación y servicios y capacidad logística han hecho que este sector represente el 2,7% del PIB español, el 8% de las exportaciones, y el 4,2&% del empleo en el territorio nacional”, según sostenía en su intervención Ainhoa Rosado, cofundadora de Dress Code Comunicación.
Cabe destacar que el 25% de las empresas del sector de la moda se han creado en los últimos cuatro años y cuatro de cada seis han aumentado su plantilla. Margarita Muñoz, diseñadora de moda y ponente en la charla coloquio de #Conectamoda, es un claro ejemplo que avala estos datos, según sostienen las directoras de Dress Code Comunicación. “Esta diseñadora de Arcos de la Frontera decidió crear su negocio hace ocho años y es hoy día una de las diseñadoras más reconocidas de la provincia”.
Además, una de las ideas que fundamentaron el encuentro, fue el auge de autónomos de diferentes profesiones que tienen como nexo común la moda ya que “en Cádiz hay nicho de mercado pero no se conoce”, según sostiene la organización. Fotógrafos, bloggers, maquilladores, peluqueros, estilistas viven hoy de producciones de moda.
“Este tipo de foros son una muestra de la necesidad de dar visibilidad a la moda en nuestra provincia para que se conozca y valore el trabajo de los talentos gaditanos que muchas veces deben irse fuera para que su trabajo sea reconocido”, según sostiene Jesús Belgrano, presidente de AJE Cádiz. Por eso son necesarios eventos como los de #conectamoda, un networking o encuentro de negocios en formato afterwork, después del trabajo, y que permite a los participantes mostrar sus ideas de manera más relajada y distendida.
Además, en #conectamoda se abordaron tema como el marketing en las empresas ya que el éxito o fracaso de una empresa depende más del 90% de su marketing y comunicación o el uso de las nuevas tecnologías en la que Lidia Cano, estilista de moda, que trasladó a los asistentes a la nueva tendencia de la realidad virtual. “Ya la moda no es para algunos privilegiados sino que está al alcance de todos”, en palabras de Lidia.
El fenómeno blogger también quedó recogido en #conectamoda con los testimonios de Patty Santamaría del blog Shoes&Basics quien explicó todo el entramado que hay detrás de una bonita foto. Un equipo de fotografía y edición, estar en el ordenador recibiendo y valorando propuestas, pensar los outfits y localizaciones, acudir a todos los eventos para adquirir visibilidad y sobre todo el secreto de su éxito, tener su sello propio y mostrar su personalidad a través de sus looks son algunas de sus funciones.
Para la organización, “fue una jornada muy completa en la que se produjo el primer contacto de grandes relaciones de negocio que esperamos que terminen poniendo a Cádiz en el mapa de la moda”.
Profesionales del sector de la moda (diseñadores de moda, artesanos, propietarios de tiendas de moda, estilistas, bloggers, etc) y otros profesionales de sectores diversos interesados en hacer negocios o colaboraciones con ellos (periodistas, fotógrafos, peluqueros, maquilladores, música y sonido, desarrollo web, diseño gráfico, modelos, catering, agencias de comunicación, etc…) se dieron cita dentro de las actividades que organiza AJE para fomentar el networking en la provincia.
En dicho panel de experiencias, participaron las cofundadoras de Dress Code, una agencia de comunicación gaditana especializada en moda y belleza y creadora de SUR Fashion Experience, Fashion Village 2.0, Fashion Village Mini. Asimismo, Ainhoa Rosado y Marta Silva gestionan la comunicación de múltiples firmas y diseñadores de moda. Además de Margarita Muñoz, diseñadora de moda con dos tiendas propias y más de 90 puntos de venta. Esta firma gaditana nace hace seis años en Arcos de la Frontera y tras ella se esconde el sueño de su diseñadora, Margarita. Actualmente, tiene dos tiendas propias y más de 90 puntos de venta en España además de varios puntos en el extranjero como Dubai. Lidia Cano, estilista de moda y personal shopper con 15 años de experiencia en Sevilla y Cádiz asesorando a particulares y empresas implantando la imagen publicitaria, vestuarios para eventos, etc. Por último, participaron también Belén San, maquilladora profesional ubicada en San Fernando y especializada en moda. Asimismo, participaron la blogger Patti Santamaría, de Shoes & Basics, con más de 40.000 seguidores en las redes sociales.