EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA APRUEBA LA LEY DE EMPRENDIMIENTO

El pleno del Parlamento ha aprobado hoy la primera ley de Fomento del Empredimiento en la comunidad, una de las prioridades que Ciudadanos marcó a la presidenta Susana Díaz para agilizar el cumplimiento del acuerdo de investidura, norma rechazada por el PP-A e IU, y en la que se abstuvo Podemos.

La Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento (LAFE) articula el Sistema Andaluz para Emprender, que coordinará las políticas de la Junta para garantizar el derecho de las personas a poner en marcha una iniciativa empresarial en igualdad de oportunidades, recogiendo una cartera de 15 servicios específicos para ello.

Entre sus novedades destacan los servicios dirigidos a conectar emprendedores e investigación, los destinados a impulsar iniciativas nacidas en el seno de las universidades y que cuenten con un gran potencial innovador.

El consejero de Economía, Antonio Ramirez de Arellano, ha destacado en su intervención el apoyo al acceso a financiación, así como el asesoramiento para jóvenes y mujeres.

Además, establece acciones específicas para potenciar el emprendimiento en el ámbito rural y de la economía colaborativa, consideradas áreas esenciales para generar “empleo de calidad”.

Según el consejero, ayudará a la creación de empresas y eliminará burocracia, mediante la incorporación de la declaración responsable y la creación de una ventanilla única, el Portal del Emprendimiento.

Contempla el apoyo de la Junta al acceso financiero de los emprendedores, intermediando con las entidades para el acceso al crédito y a fórmulas de microcrédito.

Los objetivos de la ley son, ha dicho el consejero, aumentar la competitividad de las nuevas empresas, potenciar la incorporación de la innovación a los proyectos, uniendo conocimiento y emprendimiento y fomentar las vocaciones emprendedoras.

De “oportunidad perdida” ha calificado Miguel Ángel Torrico, del grupo PP-A, la ley de Emprendimiento, de la que ha dicho que es una norma “vacía, inconcreta, una declaración de intenciones y la carta a los Reyes Magos”, al no contener medidas aplicables el día de su entrada en vigor.

“Todo queda pendiente de reglamentos, ordenes y lentitud. Es una ley inútil y desganada y el PP-A no va a ser cómplice de este episodio de propaganda de un mal Gobierno”, ha denunciado.

Torrico ha criticado “ausencias” en la norma, como la tarifa plana, incentivos a jóvenes o mujeres rurales emprendedores, así como a los pequeños autónomos, aunque también ha rechazado “carencias” como las exenciones o bonificaciones.

A juicio de la portavoz adjunta de Podemos, Carmen Lizárraga, la ley “falla” en el enfoque de emprendimiento y no aporta alternativas para el nuevo modelo productivo, y ha sostenido que emprender “no se puede equiparar” a un derecho ni es necesariamente un valor agregado.

“La norma desvirtúa el emprendimiento al convertirlo en una alternativa al desempleo. Aunque hay mejoras no se resuelve el principal problema de los autónomos, que es la financiación, mientras sigue sin llegar la entidad de crédito público”, ha lamentado.

Carlos Hernández (Ciudadanos) ha destacado que es la primera ley de emprendimiento en la comunidad y que pone “orden y coordina” el apoyo a este colectivo, una reforma -ha recordado- “impulsada” por Cs en el pacto con el PSOE-A y la Junta.

“Ciudadanos arranca puntos importantes y lo que se firma con nosotros se cumple, ya que sin los autónomos no cambiaríamos la realidad económica de Andalucía. Pasamos con la ley del lamento a la acción y que la comunidad crezca”, ha defendido.

José Antonio Castro (IU) ha rechazado de la ley que no disuelva la Fundación Andalucía Emprende para convertirla en una agencia pública, aunque también cree que a la norma le “falta” sentido y tiene “errores” de diagnóstico al situar el emprendimiento como eje del cambio de modelo productivo.

También expresó sus reticencias porque la ley “choca” con la realidad de los autónomos y con sus dificultades para contratar asalariados, lo que -según Castro- “frustra” espectativas por la “incapacidad” de la Junta para solucionar el problema.

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!
Scroll al inicio