COMUNICADO DE PRENSA
AJE Córdoba anima a los jóvenes al emprendimiento y apunta al ecommerce como una salida profesional
Este encuentro, que cuenta con la financiación del Imdeec, ha tenido lugar en el salón de actos de Cajasur y la participación de unas 200 personas
Córdoba. La Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) Córdoba ha celebrado hoy el V Foro de Comercio Electrónico, una cita obligada con el paso de los años para los emprendedores y empresarios de Córdoba. En el marco de este encuentro, el presidente de este colectivo, Félix Almagro, ha animado a los jóvenes a emprender y ha apuntado de manera directa al ecommerce como una salida profesional con presente y mucho futuro. Así lo ha expresado en la apertura del foro, que ha contado con unos 200 asistentes y ha tenido lugar en el salón de actos de Cajasur, institución colaboradora junto a Embacor, MRW, Pomaikai y Raiola Networks. La financiación ha corrido a cargo del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) como acción incluida en la convocatoria ESAL 2022.
Almagro, que ha aplaudido la iniciativa del Estado de convertir los fondos Next Generation “en una oportunidad para empresas y autónomos”, ha lamentado, sin embargo, que “desde nuestras empresas digitales financiamos al propio estado por cada minuto que prestamos el servicio y el dinero no está en nuestras cuentas para pagar a trabajadores y proveedores”. Ha añadido que “necesitamos un mayor esfuerzo legislativo para mejorar la seguridad en la red y en las transacciones económicas entre empresas y particulares”.
Con un público muy joven, este encuentro supone una oportunidad inmejorable para las grandes empresas del sector, que ven en este foro una opción de conocer y contar el talento de quienes van a ser la siguiente generación en la dirección de las empresas de e-commerce, así como las tendencias que estos jóvenes marcan en el mercado.
La formación continua en un sector en constante evolución, la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de contar con las tendencias que se muestran en las redes sociales determinarán el futuro éxito de la venta del producto de cada empresa, han destacado los principales asistentes de la cita. Así mimo se ha coincidido en la necesidad de un perfecto dominio del inglés como lengua nativa del comercio electrónico donde los términos en la lengua inglesa son una constante.
El presidente de AJE ha destacado el apoyo recibido por parte de Cajasur, Embacor, MRW, Pomaikai y Raiola Networks. “Y es que este gesto que habéis tenido no sólo es hacia AJE Córdoba. Es también una respuesta generosa a la necesidad de que los jóvenes empresarios sigan trabajando y desarrollando estrategias empresariales para hacer del Comercio Electrónico un lugar más seguro y próspero para nuestras empresas”.
También se ha referido al resto de los intervenientes Marta Panera, jefa de marketing y comunicaciones de Foreo; José Joaquín Ramblado, Responsable comercial de la zona sur de MRW; Marina Moya, Beatriz Baldasano, Montse Labiaga y Cristóbal González que participarán como integrantes y moderador de la Mesa Redonda “Women4Commerce”; David Ayala, embajador de Raiola Networks; Samuel Rodríguez, CEO de Pomakai; Enrique Vicente González, Rosa Pino, Pedro López y Patricia Gallego, por participar en la mesa redonda de carácter local “Ecommerce Córdoba” y a Ramón Jesús Álvarez Barroso de Bulevip.