La primera cita ha contado con una veintena de asistentes procedentes de centros artísticos y autodidactas
Córdoba a 25 de junio 2025. La Comisión de Cultura impulsada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba (AJE Córdoba) y La Casa Azul – Centro de Creación y Producción Cultural ha celebrado su primera reunión intergeneracional, que ha reunido por primera vez a emprendedores, jóvenes empresarios y profesionales del ámbito cultural de amplia trayectoria, con los jóvenes artistas cordobeses y residentes en Córdoba que conforman la sección juvenil de esta comisión.
En esta jornada histórica, celebrada en el Teatro Avanti, se ha producido un valioso encuentro entre generaciones, con la participación de más de veinte jóvenes de entre 16 y 30 años, procedentes de distintos centros de formación artística como el IES Ángel de Saavedra, la Escuela de Arte Mateo Inurria, la Escuela Superior de Arte Dramático, o los conservatorios de música de Córdoba, así como jóvenes autodidactas que están dando sus primeros pasos en el ámbito creativo.
Esta primera reunión ha sido, además, pionera en su formato y enfoque participativo, apostando por un modelo de trabajo horizontal, colaborativo y comprometido con el desarrollo cultural desde una perspectiva integradora y transformadora. A través de esta dinámica, se ha abierto un espacio de exposición para que cada uno de los jóvenes artistas pueda presentar públicamente su propuesta creativa, sentando las bases para su participación activa no solo en el programa del Encuentro de Jóvenes Artistas 2025, sino también en el proceso organizativo y logístico del mismo.
Una apuesta por la juventud
Durante la sesión se han compartido las líneas estratégicas de acción de la Comisión de Cultura, centradas en el fomento del emprendimiento cultural, la creación de oportunidades profesionales sostenibles para el sector, y la visibilidad del talento joven como motor para una Córdoba creativa, participativa y plural.
La Comisión de Cultura «con Mucho AJE», se consolida así como una plataforma de impulso del sector artístico-cultural profesional, abierta a la colaboración público-privada, en la que confluyen artistas, gestores culturales, entidades sin ánimo de lucro y empresas comprometidas con el sector, apostando por el arte y la cultura como vectores de innovación, cohesión social y desarrollo económico.
Los miembros de la Comisión han valorado muy positivamente esta primera sesión de trabajo compartido, en la que se ha podido conocer de primera mano el potencial creativo de los jóvenes artistas cordobeses y su firme disposición a formar parte activa del proyecto. La próxima cita será el Encuentro de Jóvenes Artistas 2025, un evento que será cocreado por todos los participantes y que aspira a consolidarse como una cita referente del talento emergente en Andalucía.