¡¡Nueva edición Meet AJE!! Esta semana conocemos mejor al equipo que forma parte del área del Centro de Formación de ASPACE Granada, ellos son Santiago, María Lourdes y Raquel.
La misión principal de ASPACE, desde su constitución en el año 1981, la de “mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, afines y familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades”.
– Hola, contadnos un poco que puesto desarrolláis en ASPACE y qué funciones realizáis.
– Yo soy Santi, trabajo en ASPACE desde hace 23 años cuando comencé impartiendo programas de formación a personas con discapacidad. Con el paso del tiempo, tuve un paréntesis de 7 u 8 años llevando el centro de estancia diurna, pero sin dejar nunca la formación.
Llegó un momento en el que fui coordinando más que impartiendo clases. Además, llevo el sistema de calidad de los Centros Concertados de ASPACE. Y bueno, un poco de apoyo a la página web, a la comunicación y el desarrollo de contenidos interactivos SCORM para nuestra plataforma www.campus.aulatercersector.com
Al final las entidades sin ánimo de lucro, o las que comienzan pequeñas vamos creciendo con ellas y aprendiendo a hacer un poco de todo y ser multifuncionales. Actualmente soy el responsable de calidad y formación de ASPACE.
Estudié magisterio, después psicopedagogía y tras realizar las prácticas que hice en ASPACE, tuve la iniciativa de presentarles un programa de formación subvencionado por la Junta de Andalucía que fue adjudicado; y eso me dio pie a comenzar.
– Soy Mª Lourdes Montufo Martín, licenciada en Psicología. A ASPACE Granada llegué el 20 de septiembre de 2010 para impartir el “Taller de Habilidades Ocupacionales en tareas administrativas” de la Fundación ONCE – INSERTA dirigido a personas con discapacidad. Desde entonces, y hasta el año 2012, estuve impartiendo otros cursos como el de “Auxiliar de Conserje” o el curso de FPE “Actividades Administrativas en relación con el cliente”, todos dirigidos a personas con diversidad funcional. A partir de ese año comenzamos con un nuevo proyecto y creamos una línea de trabajo dentro del Departamento de Formación gestionando los créditos de formación (formación bonificada) tanto propios como de otras entidad que desde entonces están colaborando con nosotros.
Actualmente mi labor en ASPACE es tanto la docencia como la gestión de los cursos de formación que organizamos; preparación y desarrollo de material educativo, homologaciones, convocatorias y proyectos; coordinación, gestión administrativa y justificación de proyectos de formación; gestión de formación bonificada tanto interna como externas; comunicación con proveedores de formación, docentes y empresas/asociaciones; coordinación de cursos y gestión del personal y recursos humanos.”
– Yo soy Raquel Aguilera, Licenciada en Psicología. Empecé en docencia en 1998 a la que entré gracias a mi experiencia como comercial en diferentes empresas mientras cursaba la licenciatura.
Tras un largo periplo por diferentes empresas y entidades de Granada (INFE, Diputación) impartiendo cursos de marketing y ventas para desempleados y trabajadores, además de gestionar alguna empresa de telemarketing, aterricé en ASPACE en 2015 para impartir el Certificado de Profesionalidad de “Gestión Comercial de Ventas”.
Fue llegar y no querer irme de aquí ¿qué tendrá Aspace que engancha de esta manera? A ese curso se le fueron sumando otros del área de ventas, atención al cliente y administración, junto con tareas de prospección y administración en el área de formación propiamente dichas.
En la actualidad elaboro proyectos para licitaciones y subvenciones varias junto a mis compañeros de formación porque somos un equipo cohesionado y bien complementado; me encargo de las relaciones con empresas para temas de prácticas y diferentes eventos y comunicaciones que realiza Aspace, además de gestionar las Redes Sociales de la entidad.
– ¿Qué servicios y líneas de negocio tiene? ¿Cuál es vuestro valor diferencial?
ASPACE nace en 1981, (así que este año es nuestro 40º aniversario); cuando un grupo de padres y madres deciden hacer con sus hijos algo una vez que termina la enseñanza obligatoria. Antes terminaban con 14 años, pero en todos los casos y en concreto las personas con discapacidad o con parálisis cerebral no siempre iban a los colegios. No existían ni los centros específicos ni los de integración. Entonces ese grupo de familias creó la Asociación.
Al principio, tenían un espacio alquilado en una casita, después estuvieron en una cochera, en la primera planta del CEE Jean Piaget y al final se construyó un nuevo centro en 1997, lo que dio lugar a poder ampliar las plazas de Centro de Estancia Diurna, Centro Ocupacional y Residencia.
En total se atienden a unas 200 personas entre atención temprana y los centros concertados, además estamos trabajando cerca de unas 100 personas.
En los inicios la parte de formación no existía y al final comenzó siendo un complemento para que las personas mejorarán sus competencias a nivel formativo y prelaboral, ya que mucha de nuestra formación lleva prácticas en empresas; y al final evolucionamos constituyéndonos como un centro de formación al uso.
Después teniendo los recursos de formación existentes para personas con discapacidad, ampliamos nuestro público objetivo y damos formación a personas con y sin discapacidad, profesionales de nuestro sector o profesionales de otros sectores en el ámbito de la formación bonificada en empresas.
Desde hace unos años desde que nos constituimos como centro de formación, hicimos una sinergia con ASPACE Málaga y constituimos la marca Aula Tercer Sector donde ofrecemos formación bonificada, cursos presenciales y online, certificados de profesionalidad…
Trabajamos tratando de poner énfasis en la calidad de los servicios que ofrecemos, con la experiencia de que todo lo que sea atender colectivos específicos, como es nuestro caso, te hace despertar la creatividad y esmerarte aún más si cabe en que todo salga bien.
-Por último, ¿por qué decidiste pertenecer a AJE Granada?
Nosotros empezamos en AJE pensando que siendo un centro de formación necesitamos aumentar nuestras sinergias y oportunidades de darnos a conocer sobre todo en esta gestión de la formación bonificada a empresas y gestión de prácticas no laborales. Además, por otra parte, ASPACE en su centro ocupacional dispone de otros recursos que pueden interesarle a empresas, como una imprenta digital, sublimación o materiales elaborados por las personas del centro ocupacional Portal 13.
Al final tenemos una doble función: hacer una formación al uso como cualquier academia y por otro lado dar a conocer la labor social que se hace en la Asociación con las personas que atendemos.
Con AJE también estamos muy agradecidos a todas las empresas que colaboran de forma directa o indirecta con patrocinios o colaboraciones, así como desde AJE hemos podido conocer a diferentes empresas con las que hemos creado sinergias para acoger personas en prácticas de las formaciones que realizamos.
Contacta con ASPACE en:
C/ Mercedes Gaibrois, 39; Granada
958 137 696 ext. 6 || 647 08 18 45
aspacegranada@gmail.com || formacion@aspacegranada.org
LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/aspacegranada
Facebook: https://www.facebook.com/aspace.granada/
Twitter: https://twitter.com/aspacegranada?lang=es
Instagram: https://www.instagram.com/aspacegranada/?hl=es
Entrevistas Meet AJE patrocinadas por OYA Abogados