Es cierto que si nuestra empresa no consigue validar su modelo de negocio en cliente no hay organización que construir, es por eso que los líderes empresariales de empresas recién constituidas hacen bien en mirar de frente a los problemas de sus potenciales clientes y tratar de aportarles una solución. Una vez validada nuestra solución, nos obsesionamos con llegar al mercado…..cuantos más clientes mejor !!
Si no los miras fijamente ellos acabarán yendo a por ti.
Como joven empresario, debes asumir que es importante estar preparado para afrontar los desafíos y riesgos de distinta naturaleza que surgen en la vida de una empresa. La gestión adecuada del riesgo es una pieza clave para asegurar la supervivencia y el éxito a largo plazo de cualquier empresa y más si es de nueva constitución. Aquí hay algunas estrategias para ayudar a afrontar y transmitir el riesgo en la empresa.
Los tipos de riesgos empresariales incluyen:
-
Riesgo financiero: Incluye la incertidumbre en torno a las finanzas de la empresa, como la fluctuación del mercado, la inestabilidad económica y los cambios en la tasa de interés.
-
Riesgo operacional: Se refiere a los riesgos asociados con la gestión de la empresa, paralización de la actividad, pérdida de datos, el fraude interno y los problemas de seguridad de la información.
-
Riesgo de mercado: Incluye la incertidumbre en torno a la demanda del producto o servicio, los cambios en las condiciones del mercado y la competencia.
-
Riesgo de reputación: Refiere a los riesgos asociados con la imagen y la percepción de la empresa, como la mala publicidad o los comentarios negativos en las redes sociales.
-
Riesgo legal y regulador: Incluye los riesgos asociados con el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a la empresa, como multas y sanciones.
-
Riesgo de suministro: Se refiere a los riesgos asociados con la obtención de materias primas y otros insumos necesarios para la producción de bienes y servicios.
-
Riesgo de seguro: Incluye la incertidumbre en torno a los riesgos cubiertos por un seguro y la efectividad del seguro para proteger a la empresa.
Un estrategia
-
Identificación y evaluación del riesgo: Para poder gestionar el riesgo de manera efectiva, es esencial identificar y evaluar los riesgos potenciales de la empresa. Esto puede incluir un análisis de tu sector, una revisión de los procesos internos y una evaluación de las vulnerabilidades externas.
-
Planificación y prevención: Una vez que se han identificado los riesgos, es importante desarrollar un plan para prevenirlos y mitigarlos. Esto puede incluir la implementación de medidas de seguridad adicionales, la formación de un equipo de respaldo o la contratación de seguros.
-
Comunicación: Lo que no se comunica no existe, esto ya lo sabes por tu obsesión con la venta. Pues bien, la comunicación también es fundamental para la gestión efectiva del riesgo en la empresa. Los jóvenes empresarios deben transmitir clara y abiertamente el riesgo a su equipo y a sus accionistas. Esto puede ayudar a prevenir malentendidos y asegurar que todos los interesados estén al tanto de las posibles amenazas.
-
Flexibilidad: En el mundo de los negocios, es importante ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a los cambios y desafíos. Esto incluye estar preparado para ajustar el plan de negocios y tomar medidas rápidas en caso de un riesgo inesperado.
-
Monitorización continua: La gestión del riesgo no termina después de la planificación y prevención. Es importante monitorear continuamente la situación para detectar y responder rápidamente a cualquier cambio o amenaza.
En conclusión, gestionar el riesgo es un aspecto crítico para el éxito de cualquier empresa, especialmente para los jóvenes empresarios que están tratando de establecerse. Al identificar y evaluar los riesgos, desarrollar un plan de contingencia, asignar responsabilidades claras, mantener una cultura de transparencia y monitorear constantemente, los jóvenes empresarios pueden abordar el riesgo de manera efectiva y garantizar la supervivencia y el éxito de su empresa de nueva creación.
Autor : Adrián Crovetto Romero de Hispacolex Seguros-Tech