¡¡Nueva edición Meet AJE!! Esta semana conocemos a nuestros compañeros de ASPACE de la mano de su presidenta Encarnación Navas. ASPACE es una asociación que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, afines y familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.
Además, ahora tienen en marcha una campaña junto con el Granada C.F. que les permita recaudar fondos para la adquisición de un EXOESQUELETO PEDIÁTRICO para los usuarios de la asociación; valorado en en 176.648,40 euros y con el que pueden tratar a menores de edades comprendidas entre 3 y 12 años.
Conoce mejor este proyecto AQUÍ
– Hola Nanni, cuéntanos un poco que puesto desarrollas en ASPACE, qué funciones realizas y cómo te decidiste a llevar a cabo este proyecto.
ASPACE nace en el año 81 cuando un grupo de padres sienten que se tienen que unir para luchar por el bienestar de sus hijos y así se nos siguió transmitiendo a los padres que llegamos a ella con posterioridad.
Por este motivo soy presidenta de ASPACE desde el año 2002 y madre de un hijo de 30 años con parálisis cerebral. He estado vinculada a esta asociación desde que nació mi hijo; gracias a ella y a sus profesionales el caos que te invade, al tener un diagnóstico de discapacidad, es asumido con la tranquilidad de haber recalado donde se va a trabajar por conseguirle mayor calidad de vida.
– ¿Qué servicios y líneas de negocio tiene? ¿Cuál es vuestro valor diferencial?
Hoy en día somos una asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública en la que un equipo multidisciplinar sigue trabajando en este sentido. Apoyado en las nuevas tecnologías atendemos a más de 200 personas en nuestras instalaciones; contamos con servicios de Atención Temprana, Rehabilitación, Centro de Día, Centro Ocupacional, Residencia para gravemente afectados, Club Deportivo, Ocio, Programas de respiro familiar-vacacional, Centro de Formación y Escuela de padres/madres.
-Por último, ¿por qué decidiste pertenecer a AJE Granada?
Pertenecer a AJE supone un escaparate fundamental para dar visibilidad a la discapacidad en general y a la parálisis cerebral en particular. Damos una opción para ayudar a las empresas, sobre todo a los jóvenes empresarios, a canalizar ese valor de solidaridad que sin duda tienen y a veces desconocen cómo implementarlo. Acoger a alumnos-as en prácticas, la contratación de trabajadores/as con discapacidad, el patrocinio y colaboración en eventos que anualmente realizamos, como la tradicional carrera marcha solidaria de Aspace Granada… son acciones, donde los socios de AJE y la institución en sí misma participan cada vez más, hecho que nos ayuda y anima para continuar con nuestra labor; además del apoyo económico y social para llevar a cabo determinados proyectos en nuestra asociación, como es el caso de la campaña para la adquisición de un exoesqueleto pediátrico; el único en Andalucía, con el que mejoraremos la esperanza y calidad de vida de más de 60 niños anualmente de nuestra provincia, con problemas de movilidad que es en el que nos encontramos inmersos en la actualidad.
Hoy os pedimos que sigáis colaborando con nosotros, que sigáis implicados con nuestra asociación, que difundáis lo que hacemos y sobre todo que nos ayudéis a conseguir los más de 170.000 euros que nos permita traer a Granada el primer exoesqueleto Infantil con el que poder seguir consiguiendo mayor calidad de vida a las personas afectadas con parálisis cerebral.
Contacta con ASPACE en:
Dirección: C/ Mercedes Gaibrois, 39 18008 Granada
Tlf. 958 137 696
Email: aspacegranada@gmail.com
Estas entrevistas están patrocinadas por Oya Abogados y Asesores