Igualándote presenta #CANALIZA una solución digital para cumplir con las exigencias de la Ley del Informante (Ley 2/2023)
¿A qué organizaciones afecta y cuál es el plazo para implantar el canal ético?
Esta medida afecta a empresas que cuenten con más de 50 personas en plantilla y a todas las administraciones públicas.
-Organizaciones y empresas con más de 250 personas en plantilla: tres meses a partir de la entrada en vigor de esta ley, esto es antes del 13 de junio de 2023.
-Organizaciones y empresas con menos de 250 personas en plantilla: antes del 31 de diciembre de 2023.
¿Para qué puede usarse?
-Comunicar situaciones de acoso sexual o mobbing.
-Comunicar conductas que puedan devengar responsabilidad a la entidad.
-Prevenir la comisión de delitos en el seno de una organización.
¿Nuestro valor añadido?
Además del cumplimiento normativo, este canal puede servir para recoger denuncias sobre casos de acoso y mobbing que serían directamente gestionados por nuestros abogados y abogadas. De esta forma la empresa descarga cualquier responsabilidad civil subsidiaria (artículo 120.3 y 4 del Código Penal) derivada de una inadecuada gestión de estos expedientes.
Hasta las más grandes empresas pueden errar a la hora de gestionar una situación de acoso, a modo de ejemplo podemos citar la Sentencia del Tribunal Supremo 830/2014 de 28 de noviembre de 2014 que condenó a una gran superficie a indemnizar a dos trabajadoras en la cantidad de 75.000 € a cada una de ellas.
Seguridad y protección de datos: nuestro canal ético se aloja en un servidor completamente seguro ubicado en España. Contamos con un entorno digital y unos protocolos internos férreos que mantendrán a salvo la información recibida. Igualándote cuenta también con un ciberseguro que nos permite minimizar al máximo los riesgos en el tratamiento de los datos.
¿Lo mejor de todo? Hemos conseguido crear una propuesta muy económica. Consúltanos contestando a este correo electrónico o llamando al 640 711 531.