Novedades Empresariales 2024
Con datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y analizados por Malt, observamos las transformaciones que afectarán a los emprendedores y empresarios este 2024.
Os contamos más detalladamente que implican estas transformaciones:
- Adaptación en las contribuciones según ingresos reales: Las contribuciones experimentarán una reconfiguración que afectará de manera dispar a los autónomos. Se espera una disminución de la carga para los tramos más bajos y un aumento para los tramos superiores. Los tramos 1, 2 y 3 verán reducciones entre el 2,1 % y el 3,8 %. En contraste, los tramos 4, 5 y 6 permanecerán estables, mientras que los tramos del 7 al 15 enfrentarán incrementos que oscilan entre el 2,5 % y el 6 %.
- Nuevo enfoque en el régimen especial de IVA: Se instaura un límite de facturación anual de 85,000 euros en un régimen especial de franquicia del IVA. Aquellos autónomos que no alcancen esta cifra quedan exentos de realizar liquidaciones trimestrales y anuales del IVA, marcando un cambio significativo que entrará en vigor en 2025.
- Obligatoriedad de la Declaración de la Renta: A partir de 2024, se establece la obligatoriedad para todos los autónomos de presentar la declaración de la renta, independientemente de sus ingresos o facturación. Según la Guía del Freelance, en colaboración con TaxDown, se requerirá la presentación de una declaración trimestral, y la declaración anual será obligatoria en todos los casos, dependiendo de la modalidad.
- Apoyo digital renovado: Aunque no es una innovación, el Kit Digital destaca como programa de asistencia económica para la transformación digital. Desde 2024, Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles pueden acceder a este bono digital, siempre y cuando cumplan con requisitos como el cumplimiento de obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.
- Facilidades para nuevos autónomos y otras bonificaciones: La tarifa plana ofrece a los recién llegados al mundo autónomo reducciones en la cotización durante los primeros meses de actividad. Durante el primer año, el pago se reduce a 85,71€, con la posibilidad de prorrogarlo por otro año si la declaración de la renta demuestra rendimientos económicos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional. Además, se mantienen bonificaciones para colectivos específicos, como mujeres menores de 35 años, hombres menores de 30, víctimas de violencia de género o terrorismo, personas con discapacidad o en situación de maternidad.
- Desgravaciones fiscales en gastos: La legislación contempla diversas oportunidades de desgravación que reducen la base imponible del IRPF. Gastos corrientes, un porcentaje del IVA del vehículo particular (si se utiliza para la actividad) y otros costos como luz, agua, internet, electricidad, cursos y formaciones son aspectos detallados en la Guía del Freelance de Malt & TaxDown. Esta guía destaca la importancia de aplicar correctamente estas medidas para gestionar eficientemente los desafíos fiscales del profesional independiente.