El Arte de Emprender

¿Alguna vez te has preguntado cómo las estrategias milenarias pueden aplicarse al mundo moderno del emprendimiento?

Carlos Álvarez Navas-Parejo, nuestro Presi, desentraña las lecciones atemporales del clásico “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu y nos muestra cómo pueden guiar a los emprendedores hacia el éxito en el mundo empresarial actual. A continuación, te dejamos una versión reducida:

Este verano he tenido la oportunidad de releer dos clásicos de otros milenios: “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu y “Los Cinco Anillos” de Miyamoto Musashi. Estas obras maestras han trascendido el tiempo y las fronteras culturales, y su relevancia continúa resonando en el mundo moderno, especialmente en el entorno del emprendimiento y la empresa.

¿Qué tienen en común la estrategia de guerra y el arte del emprendimiento?

En “El Arte de la Guerra”, Sun Tzu despliega una gama de principios estratégicos a lo largo de sus trece capítulos que nos guían hacia la victoria en el campo de batalla. Por suerte, su sabiduría trasciende la guerra misma y podemos extraer paralelismos y descubrir valiosas lecciones para afrontar los distintos retos que tenemos los emprendedores, como la penetración en la cuota de mercado, sobrellevar la incertidumbre, buscar el equilibrio o afrontar el crecimiento, entre muchos otros. Después de todo, el emprendimiento es una batalla por conquistar un mercado, avanzar y superar a la competencia, y alcanzar el éxito.

Algunos de los trece capítulos tratan sobre “Las nueve clases de terreno” o el “Ataque de fuego”, sin duda interesantes y de los cuales podemos sacar conclusiones. Sin embargo, he preferido realizar un resumen con las cinco lecciones claves que entiendo que pueden ser útiles para los emprendedores:

1. Conoce a tu enemigo y a ti mismo/a

La primera lección del arte de la guerra es que es esencial conocer a tu competencia y a ti mismo/a. Esto significa conocer tanto sus fortalezas y debilidades como las tuyas. Una vez que tengas una buena comprensión de ambos bandos, podremos desarrollar una estrategia ganadora.

2. Sé flexible y adaptable

Hoy más que nunca, la innovación puede hacer que nos quedemos fuera del mercado si no tenemos la capacidad de adaptarnos. Pensemos en la inteligencia artificial por ejemplo. Además los empresarios y emprendedores nos encontramos actualmente ante el encarecimiento de las materias primas, un marco jurídico cambiante, nuevos players globales que aterrizan en nuestro mercado… Por lo que es tan fundamental contar con una estrategia, como ser capaz de cambiar de rumbo cuando sea necesario.

¿Quieres descubrir más lecciones valiosas y cómo aplicarlas en tu camino emprendedor?
Te invitamos a continuar leyendo este profundo análisis en nuestro perfil de LinkedIn donde Carlos Álvarez Navas-Parejo, nuestro Presi de AJE, desgrana más enseñanzas vitales para todo emprendedor.

PRÓXIMOS EVENTOS

¡No hay eventos!
Scroll al inicio