Pacto por la mujer joven y emprendedora (12M)
Granada, 12 de marzo de 2024
En un acto significativo que resalta la importancia de la inclusión y el empoderamiento femenino en el mundo empresarial, líderes empresariales y representantes institucionales se han congregado hoy en la sede de la Diputación de Granada, en Niñas Nobles. Este encuentro, realizado dentro del marco del mes de la mujer, ha culminado con la firma de un pacto liderado por la Asociación de Mujeres Empresarias Granadinas y Autónomas (AMEGA) y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Granada (AJE), con el apoyo de destacadas instituciones empresariales y la propia Diputación de Granada.
Patricia Pérez Soler, Presidenta de Amega, ha destacado: “Este pacto no es solo un documento; es un compromiso vivo para avanzar hacia un futuro donde la igualdad de oportunidades para las emprendedoras jóvenes sea una realidad palpable. Desde Amega, estamos dedicadas a este cambio.” Siguiendo en esta línea, Rafaela García Nieto, Vicepresidenta de Amega, añadió: “Este acuerdo simboliza un paso monumental hacia la creación de un entorno que celebra y apoya el emprendimiento femenino, ofreciendo una plataforma sólida desde la cual podemos impulsar y celebrar el éxito de nuestras jóvenes empresarias.”
Carlos Álvarez Navas-Parejo, Presidente de AJE Granada, refiriéndose a la colaboración y el apoyo mutuo entre organizaciones, destacó: “Este es un paso adelante en nuestro esfuerzo por garantizar un ecosistema empresarial inclusivo. La firma de este pacto simboliza nuestra dedicación a promover y apoyar el emprendimiento femenino.”
Inma Martín, vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Granada, reiteraba el apoyo a ambas asociaciones y destacaba la importancia de visibilizar el rol fundamental de la mujer empresaria joven en nuestro tejido económico y social. “Es crucial reconocer el impacto que las mujeres jóvenes empresarias tienen en nuestras comunidades, no solo en términos de generación de riqueza, sino también en la creación de oportunidades y en la promoción de la igualdad de género”.
Concha de Luna, vicepresidenta de la CGE (Confederación Granadina de Empresarios), afirmó: la evolución de la mujer es fundamental, y el papel de la mujer hace a la empresa más competitiva y más productiva y está evolucionando muy positivamente y es indiscutible que el papel de la mujer con el hombre es esencial y nos falta poco para equipararnos en derechos. “Desde la CGE, apoyamos firmemente iniciativas que promuevan el liderazgo y la visibilidad de las mujeres en el sector empresarial, reconociendo su papel crucial en la innovación y el crecimiento.”
María José González, Directora de Emprendimiento de la Universidad de Granada, subrayó la importancia de la educación, la investigación y el apoyo académico en el fomento del emprendimiento femenino: “La Universidad de Granada se enorgullece de contribuir a este esfuerzo colectivo, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que las futuras empresarias prosperen y desarrollen iniciativas con un alto potencial de crecimiento e innovación.”
Las directivas de AJE, Claudia Fuentes y María José Gil, han jugado un papel crucial en la formulación y promoción de este pacto, demostrando el liderazgo femenino dentro de la misma asociación. Claudia Fuentes señaló: “Estamos comprometidas a crear un entorno donde las mujeres jóvenes puedan ver el emprendimiento no solo como una posibilidad, sino como una opción viable y apoyada.” María José Gil añadió: “Este pacto es un reflejo de nuestro compromiso con la generación de oportunidades para todas, promoviendo un futuro empresarial más inclusivo.”
Elena Duque Merino, Diputada provincial de Granada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, concluyó: “La Diputación de Granada apoya fervientemente este pacto, reconociendo la necesidad vital de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores de la sociedad.”
“La mujeres están sacando los piés” la mayoría de las empresarias de la ciudad y de la provincia son mujeres, mujeres valientes y esto hace que el acceso a ser empresaria sea y es muy importante y desde Diputación ayudamos con subvenciones para el mantenimiento o inicio de cualquier actividad.
Esta iniciativa no solo simboliza un compromiso renovado con la igualdad de género en el ámbito empresarial, sino que también destaca la importancia de la colaboración interinstitucional para crear un ecosistema más fuerte y diverso. Es un paso adelante hacia una sociedad donde el género no sea una barrera para el éxito empresarial, sino un aspecto celebrado por su contribución única al tejido económico y social. Este pacto es un testimonio de la determinación colectiva para construir un futuro donde la igualdad de oportunidades para todas y todos sea una realidad palpable, asegurando que las jóvenes emprendedoras de Granada y más allá tengan los recursos y el apoyo necesarios para florecer en sus respectivos campos.
Marta Nievas, Diputada provincial de Turismo de la ciudad de Granada, desde la diputación provincial tenemos la responsabilidad de trabajar de manera transversal, dónde la mujer tiene un papel fundamental, donde hay que apoyar la conciliación para no encontrarnos limitaciones profesionales. Hay que visualizar el papel de la mujer y apostar desde las administraciones a todas las mujeres. En nuestra ciudad hay grandes mujeres, grandes empresarias y no hay mejor formar de que los hechos son las mejores muestras de la valía que tenemos las mujeres.
Empresarias del futuro
Este acto del pacto por la mujer joven y emprendedora no solo marca un hito importante en la lucha por la igualdad de género en el ámbito empresarial, sino que también se suma a la reciente campaña “Empresarias del futuro”, lanzada con motivo del 8M. Esta iniciativa, que contó con la colaboración de Amega, la Confederación Granadina de Empresarios, Cámara Granada, y el Ayuntamiento de Granada, destacó el papel vital que las niñas de hoy desempeñarán en el futuro empresarial de Granada. La campaña enfocó en inspirar a las niñas a través de vídeos y retratos en mupis por toda la ciudad, mostrando sus aspiraciones empresariales y reconociendo el legado de las empresarias actuales que pavimentan el camino para las generaciones futuras.
Este pacto, firmado hoy, refuerza el compromiso de las instituciones y asociaciones empresariales de Granada con la creación de un ecosistema inclusivo que no solo honra y apoya a las mujeres empresarias de hoy, sino que también se dedica a fomentar y nutrir las ambiciones de las niñas que serán las líderes empresariales del mañana. La alianza entre estas campañas subraya una visión compartida: una Granada donde la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial sea una realidad tangible para todos, independientemente del género, asegurando que las futuras empresarias puedan perseguir sus sueños con el pleno apoyo de su comunidad.