La Agencia IDEA pone en marcha la nueva convocatoria de incentivos al desarrollo industrial y la creación de empleo
Esta línea de ayudas cuenta con 70 millones de euros y está destinada a apoyar proyectos de pymes y micropymes altamente generadores de empleo.
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha puesto en marcha hoy tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), la convocatoria 2016 de los Incentivos al Desarrollo Industrial y a la Creación de Empleo, que cuenta con un presupuesto como mínimo de 70 millones de euros y están destinados al apoyo de los proyectos empresariales de pymes y micropymes.
La nueva convocatoria, para la que se pueden presentar las solicitudes a través de la página web de la Agencia IDEA http:/www.agenciaidea.es desde mañana y hasta el 31 de mayo de 2016, tiene como destinatarios a las pymes y autónomos del sector industrial y servicios a la industria (o para otros sectores siempre y cuando se trate de proyectos altamente generadores de empleo) con sede en Andalucía o que vayan a desarrollar su proyecto en la Comunidad Autónoma.
Se incentiva la creación de empresas (proyectos de emprendedores y nuevas iniciativas empresariales destinadas a crear nuevos establecimientos productivos en Andalucía) y el crecimiento y consolidación empresarial (proyectos de inversión industrial que supongan fuertes inversiones y creación de empleo, y proyectos de cooperación empresarial en los que se promueva el desarrollo de trabajos en los que varias empresas comparten recursos y capacidades para obtener sinergias).
En ambas líneas, creación y crecimiento, se apoyan específicamente los proyectos altamente generadores de empleo, entendiendo por tales aquéllos que, con un bajo nivel de inversión, conducen a la creación de un importante número de puestos de trabajo. y los proyectos cuya actividad se incluya como una de las prioridades dentro de la Estrategia de Innovación de Andalucía.
A través de tres tipos de instrumentos (incentivos directos, bonificaciones de tipos de interés y préstamos a bajo interés) se concede un incentivo base en función del tipo de proyecto: 15% de la base incentivable para proyectos de inversión industrial, de cooperación empresarial, de innovación vinculada a la Especialización Productiva y proyectos altamente generadores de empleo; 20% para nuevas iniciativas empresariales y 25% para proyectos de emprendedores y nuevas empresas innovadoras .
Este porcentaje se puede incrementar en función de una serie de características adicionales (un 3% por cada una): por cada empleo adicional; por adaptarse a la RIS3 (Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente); por ser Empresa de Base Tecnológica; Empresa de Base Innovadora o pertenecer a sectores altamente tecnológicos; por pertenecer a la economía social o a colectivos prioritarios; o por ubicarse en espacios de innovación. Mención aparte merecen los proyectos que incorporen retorno de talento, cuyo porcentaje de incentivo se verá incrementado en un 6%.
No obstante, el tope de incentivo se sitúa en el 35% de la base incentivable en pequeñas empresas y hasta el 25% en las medianas excepto en el caso de creación de empresas, en el que el tope son 200.000 euros para emprendedores, y 600.000 euros para las pequeñas empresas en caso de que sean nuevas iniciativas empresariales y nuevas empresas innovadoras vinculadas la Especialización Productiva.
Más información en http://www.agenciaidea.es/c/document_library/get_file?uuid=bf78d3ae-5d55-4900-ad9e-d8d7a7773905&groupId=10157