-
El jurado de la edición 24 de los Premios AJE Andalucía ya se ha reunido para deliberar sobre las 24 propuestas presentadas, una por categoría en cada provincia andaluza
-
Los ganadores serán conocidos en la gala de premios que se celebrará el próximo 24 de octubre en Cádiz
-
Además de las categorías Trayectoria Empresarial e Iniciativa Emprendedora, este año se suma como novedad la de Emprendedor Universitario
Sevilla, 16 de octubre de 2024.- La Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía (AJE Andalucía) ha celebrado la reunión del jurado de los Premios AJE Andalucía 24, en la que han sido seleccionadas las candidaturas premiadas en las categorías de Trayectoria Empresarial, Iniciativa Emprendedora y Emprendedor Universitario -nueva en esta edición-. Bajo el lema “Trayectorias e Iniciativas de Éxito” los Premios AJE Andalucía 24 buscan reconocer y celebrar la excelencia, la creatividad y el liderazgo empresarial y emprendedor, destacando historias empresariales de referencia e iniciativas que han marcado la diferencia en sus sectores, han abordado desafíos críticos y han contribuido al bienestar social.
La sesión, en la que se ha deliberado sobre las 24 propuestas presentadas -las finalistas de cada categoría en cada provincia andaluza-, ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en Sevilla y ha estado integrada por personalidades del mundo empresarial, institucional y académico: Luis Fernández-Palacios, Secretario General de la CEA; Adolfina Martínez, secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo; Francisco Javier González, director general de Fomento del Emprendimiento; Pedro Antonio Ramírez, director general del Instituto Andaluz de la Juventud; Daniel Escacena, director gerente de Andalucía Emprende; Fernando de Arteaga, director del Banco de España en Sevilla; Manuel Fontán, director provincial de Garántia; Alfredo Chávarri, director general de Andalucía Económica; Manuel Fernández de Jódar, director de Actividades de Formación y Alta Dirección de San Telmo; Francisco Velasco, director general de la EOI; Pilar García, directora de Colectivos Profesionales en Banco Sabadell; Jerónimo Béjar, socio y general partner en Eoniq.fund, y Antonio Infante, responsable de Expansión de Eroski.
Como en todas sus ediciones, los Premios AJE Andalucía 24 se han dividido en dos fases: una provincial, que se ha llevado a cabo de febrero a junio y ha estado liderada por cada una de las ocho AJEs andaluzas, y la celebración de los premios regionales a los que aspirarán los ganadores provinciales, que tendrá lugar el próximo 24 de octubre en Cádiz. Las empresas finalistas de la fase regional, ganadoras en sus respectivas provincias, han sido:
Categoría Trayectoria Empresarial:
- Almería: Industrias Cárnicas Diego Molina
- Cádiz: Destino Agencia Creativa
- Córdoba: Lavandería Industrial Posadas
- Granada: Grupo Jumadi
- Huelva: Glassy Europe
- Jaén: Liñán LOPD
- Málaga: La Biznaga Digital
- Sevilla: Burger Food Porn
Categoría Iniciativa Emprendedora:
- Almería: Mi burbuja ordenada
- Cádiz: MundoMóvil Network
- Córdoba: Flamingo Biomechanical Lab
- Granada: Sazon
- Huelva: Goure
- Jaén: Yusapi
- Málaga: Unknown Gravity
- Sevilla: 2GF Solutions
Categoría Emprendedor Universitario:
- Almería: Ekko Gis Environmental Solutions
- Cádiz: Wasty Side Of Life
- Córdoba: Maitimes
- Granada: Digra
- Huelva: Helpictus
- Jaén: El Alma de la Música
- Málaga: Hagamos Hogar
- Sevilla: Zicofy
A lo largo de los últimos veintitrés años, Los Premios AJE Andalucía han crecido en número de candidaturas y en reputación y han ayudado a consolidar proyectos como el de la granadina Nazaríes Intelligenia, dedicada a la consultoría de software y al desarrollo de soluciones tecnológicas, o el de la jienense Happymami, creadora de una innovadora tetina para la lactancia materna. Ambas compañías fueron empresas galardonadas en la anterior edición de estos reconocimientos.