Empezó a colaborar en el campo con sus padres con solo 7 años. Por aquel entonces, compaginar los estudios con labores agrícolas era algo común, sobre todo en las familias con un nivel económico muy básico. Así es como Guadalupe Ruiz aprendió que para salir adelante hay que trabajar duro. Entrevistamos a esta mujer luchadora y emprendedora por naturaleza, siempre embarcada en proyectos relacionados con el emprendimiento y los negocios. En la actualidad está al cargo de SYGUR Comunicación e Imagen, una empresa que se centra en los auriculares Plantronics y material de oficina, además de trabajar con la firma Oriflame con el fin de promover la vida saludable dentro del entorno laboral. Su recorrido empresarial comienza desde muy joven. Su primer contrato lo firmó con tan solo 15 años, como vendedora de enciclopedias y a partir de ahí comenzó su trayectoria como comercial, una trayectoria que no ha cesado nunca, pues en la comunicación con el cliente encuentra su pasión.
¿Cuándo decides dar el gran paso y convertirte en tu propia jefa?
En 2002 creo mi propia empresa, una tienda especializada en productos infantiles, donde se podía encontrar todo lo necesario para los más peques, desde productos alimentarios o de higiene hasta mobiliario. En ese momento, ese concepto de negocio era tan novedoso que nos premiaron a nivel nacional como la primera tienda en España especializada en productos infantiles con una variedad tan amplia. Además, éramos de las primeras tiendas que en aquel momento trabajábamos vía online, siendo innovadores en ese sector. Ahí es donde empieza mi aventura como empresaria, que llegará hasta la actualidad.
En 2005 me voy a Madrid y comienzo como representante de Auriphone, una marca de auriculares para teléfonos. Con esa empresa estuve hasta 2010, que se transformó en lo que empezó siendo Sygur, centralitas y material exclusivo de telefonía para oficinas. Estábamos vinculados con Movistar al ser el distribuidor exclusivo de Plantronics. En 2009 enfermé y la empresa se quedó paralizada. En 2013 se paralizó totalmente, sin llegar a cerrarla.
A finales de 2015 vinimos a Almería y decidí retomar Sygur, centrándonos en Plantronics y material de oficina, con una nueva incorporación que son los productos de imagen y salud de Oriflame.
¿Por qué decides venir a Almería?
Decidimos empezar de cero en esta ciudad por la calidad de vida que se tiene aquí. Decidí tomarme un tiempo para relajarme y dedicarlo a mi familia. Después de ese tiempo retomé mi carrera como empresaria en Sygur.
¿Qué crees que ofrece Almería a los emprendedores que otras ciudades no ofrecen?
Ofrece mucho pero no se le saca todo el partido que se podría. Mi opinión es que las empresas se centran en un solo sector, la agricultura, y hay otros ámbitos que quedan relegados, como la tecnología, por ejemplo. Por otro lado, pienso que a la gente de Almería le falta motivación.
¿Qué propones para que la gente esté más motivada a la hora de emprender?
Yo propongo más networking y más sinergias entre empresas. Que haya colaboraciones entre empresarios a través de eventos en los cuales se pueda hablar de ideas sin miedo a que la competencia te las robe. Colaborar entre todos por una Almería mejor, sin pensar que el que tenga la mejor idea gana y no puede compartirla por miedo a la competencia. Entre todos, construir un ámbito empresarial más enriquecedor. En definitiva, colaborar.
¿Cuándo decidiste unirte a AJE como socia?
Yo ya estuve asociada AJE Madrid desde el 2007 y al mudarme a Almería tenía claro que quería continuar como socia de esta asociación que tanto ayuda a que los empresarios conecten.
¿Qué consideras que te ha aportado AJE en este tiempo como asociada?
Me ha ayudado a darme a conocer, compartir y crear sinergias. A que haya otros empresarios que me han escuchado y yo he podido escucharles a ellos.
¿Cuál crees que es el problema principal a la hora de emprender?
El miedo a arrancar sin ayudas y sin recursos. El miedo es generado por la situación económica actual. La gente encuentra un trabajo que le aporta cierta estabilidad y se siente en la obligación de seguir en ese trabajo, incluso si no es feliz. El miedo a dejar el trabajo y la dificultad de encontrar otro, en caso de que su proyecto no funcione, es lo que hace que la gente no se decida a dar el paso y emprender.
¿Qué consejo darías para vencer ese miedo?
Mi consejo es que, si estás mal en tu puesto de trabajo y no eres feliz, no tiene ningún sentido seguir así. Para tener resultados diferentes hay que hacer cosas diferentes. El que no arriesga no pierde, pero tampoco gana.
¿Qué cualidad crees que debe tener el empresario?
Optimismo e iniciativa.
¿Qué consideras que es lo mejor y lo peor de ser jefa?
Lo peor de ser jefa es tener paciencia para llevar adelante un equipo de personas muy dispares.
Lo mejor es la satisfacción del trabajo bien hecho y ver como tu equipo está motivado y cree en tu proyecto.