¿Mi negocio necesita un cambio de rumbo?

En el mundo de los negocios no hay nada escrito. Lo que un día funciona, es posible que al siguiente la aceptación no sea la esperada. Uno de las bases principales a la hora de iniciarse en el mundo del emprendimiento es que “todo negocio tiene un ciclo”, según apunta Daniel Soriano, profesor de Gestión Emprendedora de una de las escuelas de negocios más punteras del país; en definitiva, ‘renovarse o morir’.

Lo importante es ser realista: hay que identificar cuándo tu empresa necesita un cambio de rumbo. La continua transformación de las tendencias o un posible error de enfoque inicial harán que te plantees la necesidad de evolucionar y encontrar el hueco en el mercado perfecto para ti. No son pocas las grandes empresas que han triunfado virando la dirección que seguían en un principio; un ejemplo sería la gigante IBM, que se reinventó como compañía de servicios tecnológicos o Tuenti, que pasó de ser una revolucionaria red social a una compañía móvil. Todo vale cuando el objetivo es resurgir de las cenizas y volver a estar activo en el mundo empresarial.

“El primer paso es reflexionar sobre cuál es el objetivo por el que se creó la empresa y si éste sigue siendo el mismo a día de hoy. Esto tiene que partir de una reflexión profunda que debe realizar la dirección de la compañía”, apunta Francisco Guillén, gerente de Proyecta Ingenio S.L., empresa líder en Almería en Consultoría e Ingeniería. Guillén hace referencia al sector agrícola como uno de los más dinámicos y que mejor se adapta: “El sector agrícola almeriense ha demostrado que es capaz de adaptarse a los cambios de una manera muy rápida. Pongo como ejemplo la crisis vivida durante la campaña 2006 con la presencia de residuos de fitosanitarios en pimiento. Al año siguiente, más del 80% de la producción de pimiento estuvo controlada por métodos de control biológico. Y hoy día, ese porcentaje llega prácticamente al 100%. Contamos con los mejores profesionales del mundo en el sector agrícola”.

Mundo digital
Adaptarse a las nuevas tendencias en el mundo digital es algo que poco a poco está implantándose en la atmósfera empresarial. La necesidad de estar presente en la red se hace indispensable en muchos sectores, pero, es posible que en otros el camino hacia la digitalización requiera ir de manera más paulatina y con precaución. “Si tu empresa se ha estancado lo importante es hacerte varias preguntas: ¿cuáles son mis objetivos? ¿quiero seguir creciendo? ¿a dónde quiero llegar? ¿me interesa? ¿cuáles son los riesgos? ¿cómo lo podré afrontar? Éstas son cuestiones imprescindibles que siempre debemos tener claras con el fin de no cometer errores”, explica Daniel Gallardo, gerente de la empresa de Comunicación y Marketing almeriense Taller Emarketing.

A la hora de tomar la decisión de reenfocar tu negocio hay que analizar algunos aspectos relevantes para ir en la dirección correcta: en qué eres bueno y cómo puedes aprovechar tus conocimientos y experiencia para entrar de manera triunfante en otro mercado, o bien para ofrecerle otra propuesta de valor a los clientes con los que ya cuentas. Gallardo cree que la estrategia a seguir, en cuanto a marketing y comunicación, debe depender del modelo de negocio: “Mi recomendación es estudiar bien cuáles son las opciones y plantear una estrategia coherente. No hay que desperdiciar esfuerzos y dinero en algo que puede que no dé los resultados que esperamos”.

Lo ideal es comenzar testando nuevas posibilidades. La prueba y error ha sido, y es, la mejor manera de saber si vamos por el camino correcto. Rodearte de un buen equipo, buscar nichos de mercado emergentes o convertir debilidades en grandes oportunidades son algunas de las técnicas que te ayudarán a lanzarte a la búsqueda del nuevo enfoque de tu negocio.

PRÓXIMOS EVENTOS

marzo 2025
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
agosto 2025
¡No hay eventos!
Ver más
Scroll al inicio