Los jóvenes emprendedores vienen pisando fuerte, creando y renovando continuamente su forma de trabajar con el objetivo de intentar no caer en la rutina. La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería lleva por bandera el término innovación, y cuenta entre sus socios con personas con un gran potencial: emprendedores que exprimen sus capacidades para conseguir ser referentes en su campo.
Nos encontramos ante un mercado cada vez más cambiante y exigente, y, ante ello, las empresas no tienen más remedio que reinventarse y recurrir a la innovación para garantizar su supervivencia. Así lo expresa el equipo que se encuentra detrás de la firma de complementos de madera Cohnquer – compuesto por José y Alberto Páez y Alejandro Fernández- tiene claro que innovar “es necesario para ser diferente, destacar y, sobre todo, para evolucionar y revolucionar”. Revolución es lo que supusieron los relojes de madera que lanzaron al mercado. Hoy se afanan en encontrar una manera de transmitir diferente: “estamos puliendo los detalles que nos ayuden a marcar la diferencia y comunicar como se merece un producto nunca antes visto”, aclara José Páez, responsable de marketing de la firma.
Las empresas tienen que estar siempre al tanto de las tendencias tecnológicas. Este punto puede ser el que marque la diferencia con la competencia, y el que “permita a las empresas encarar el futuro -y el presente- con más garantías”, apunta Antonio Jesús Fernández, gerente de la empresa Ingenieros Alborada y presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios almeriense. El principal servicio de Alborada es “desarrollar software a medida para nuestros clientes”, explica Fernández. “Durante el último año nuestra principal tarea ha sido innovar en procesos internos y en la comunicación con el cliente, aplicando metodologías ágiles de desarrollo y el conocido como ‘continuous delivery’, donde los clientes reciben su producto paso a paso desde el principio hasta que esté totalmente terminado”, aclara. Por otro lado, “también hemos innovado haciendo trabajos en nuevos ámbitos de actuación como pueden ser Machine Learning, Smart Cities o el Internet de las Cosas”. Es imprescindible “adelantarnos a las nuevas tendencias y poder ofrecerle al consumidor un valor añadido que nadie más pueda darle. Esto es parte de la misión de Cohnquer”, aclara Páez.
Asimismo, alejarse de la zona de confort puede ser en muchos de los casos agotador, pero a veces es el movimiento que permite que las empresas tengan una visión de futuro apasionante. “Nuestra idea es seguir incorporando mejoras que nos permitan desarrollar software robusto de la forma más eficiente posible y añadir líneas de actuación en ámbitos como el Machine Learning, es decir, crear software que pueda ser capaz de utilizar algoritmos de inteligencia artificial para tomar decisiones en la empresa y que sean capaces de predecir un comportamiento o realizar sugerencias sobre algo”, indica el gerente de Alborada.
Referentes en su campo
“Es la clave para mantener una posición destacada”, dice con determinación el gerente de la empresa almeriense Proyecta Ingenio, Francisco Guillén, cuya estrategia está orientada a solucionar los problemas actuales de uno de los sectores más vanguardistas, la agricultura, y todas las actividades relacionadas con ésta. Este sector se caracteriza por ser uno de los más innovadores de la provincia y que se encuentra en constante renovación y cambio.
Asimismo, convertirse en un referente en su sector es uno de los objetivos de las empresas dirigidas por estos jóvenes empresarios, que trabajan duro para innovar en todos los procesos de su negocio, convencidos de que apostar por el cambio “nos lleva, en muchos casos, a abarcar mercados o clientes que de otro modo nos sería imposible”, cuenta Antonio Jesús Fernández. Por otro lado, la directiva de la marca Cohnquer asegura que si contasen con un presupuesto sin límite “crearíamos un departamento con los mejores profesionales creativos, ingenieros, diseñadores y analistas para estudiar en profundidad las necesidades y problemas de cada persona y, así, crear productos atractivos y únicos, sobre todo centrándonos en problemas sociales y medioambientales a nivel global”.
AJE apuesta por la innovación
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería se creó hace más de veinte años con el objetivo de defender y promocionar a todos sus asociados, así como generar oportunidades de negocio, acercando la innovación y la creatividad al tejido empresarial. De manera periódica, la asociación organiza talleres y eventos relacionados con este campo, para que tantos los socios como las empresas y emprendedores que asistan, se formen gracias a expertos en diferentes áreas.