La Asociación de Jóvenes Empresarios Onubenses -AJE Huelva- celebró en el día de ayer el encuentro interprovincial “Conectando Empresas”, organizado por AJE Andalucía con la subvención de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en La Nao, el Coworking Digital de la Cámara de Comercio, cofinanciado por el Ayuntamiento de Huelva. Un encuentro interprovincial entre Huelva y Córdoba, donde empresarios y emprendedores pudieron conocerse y establecer nuevas relaciones comerciales.
El acto estuvo inaugurado por Cinta Martínez, Presidenta de AJE Huelva y Víctor Macías, Presidente de AJE Córdoba; dio comienzo con un desayuno networking en el que los asistentes pudieron comenzar la jornada de forma más distendida. A continuación, se llevó a cabo una dinámica de speed networking (similar al speed dating) con la participación de 59 asistentes en este encuentro, que se dividieron en 2 filas para realizar binomios dinámicos de networking con el objetivo de conocer a todos los asistentes.
Por último, se celebró una mesa redonda debate sobre Presencia Web, abordando la importancia del marketing digital en las empresas, en la que participaron David Pérez, CEO de WebHoy y secretario general de AJE Huelva, junto a Juan Bosco Ruiz, CEO de Eccuo y secretario general de AJE Córdoba.
Tras el encuentro, el Comité Ejecutivo de AJE Huelva ejerció de anfitrión con su equipo homólogo en Córdoba, realizándoles una visita turística por los puntos más emblemáticos de la capital, así como invitándoles a disfrutar de la gastronomía local.
Conectando Empresas es un programa que consiste en la organización de encuentros interprovinciales en el que más de 50 jóvenes empresarios de diferentes sectores fortalecen y enriquecen su red de negocios en un solo día. El desarrollo de esta iniciativa implica que empresarios de diferentes sectores puedan conocerse, iniciar contactos y ampliar su red de negocio, contribuyendo al refuerzo de su posición en el mercado y, por tanto, mejorar el tejido empresarial andaluz, promovido por AJE Andalucía con la subvención de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Este tipo de encuentro está dirigido a jóvenes empresarios que quieran ampliar su cartera de clientes, conocer nuevos proveedores, alcanzar alianzas, establecer sinergias con otros asistentes y crecer.