La vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello, y la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE-Sevilla), Candela Luque, han inaugurado la I Feria de la Joven Empresa ‘Sevilla se siente’, organizada por ambas entidades en el marco de la Muestra de la Provincia 2020, y que se desarrolla en formato online, durante la jornada de hoy, jueves, 17 de diciembre, desde la sede de la Diputación.
“Por encima de todo, y a pesar de las dificultades, queríamos que fuera una jornada de celebración. Una jornada que nos hiciera reflexionar sobre el lado positivo de la realidad que vivimos; sobre lo que somos; y sobre la fuerza, la creatividad y el optimismo como palancas del impulso emprendedor”, ha explicado Cabello. La vicepresidenta de Prodetur hizo referencia a la última edición del Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), patrocinado por la Diputación y recientemente publicado, y que mide el movimiento emprendedor en la provincia, en el ámbito andaluz y en España. Según este informe, las pymes sevillanas intentaron hacer frente desde el principio a la crisis de la pandemia apostando por soluciones como el teletrabajo o un cambio de modelo de negocio, ambos recursos en un porcentaje bastante mayor a la media nacional y la andaluza. En el caso del teletrabajo, la provincia destaca nueve puntos por encima de la media nacional y diez por encima de la andaluza. El informe señala, además, que, antes de la pandemia, el territorio sevillano había doblado la tasa de nuevos emprendedores, y ya son más del 8 % de la población adulta (de 18 a 65 años).
“Por tanto, fuerza, valentía y espíritu emprendedor no nos falta. Este evento, que hoy viviremos va de emprendimiento, de reflejar esa valentía y espíritu, pero sobre todo de dar visibilidad a aquellos emprendedores que cada día, a pesar de las difíciles circunstancias que estamos viviendo, ayudan a que nuestra provincia sea única”, ha indicado Manuela Cabello.
Sevilla se siente
A través de la tecnología streaming se realiza un evento híbrido contando con algunos asistentes (no más de quince), siempre respetando las medidas sanitarias vigentes debido a la alerta sanitaria por la pandemia del Covid_19.
La jornada se distribuye en cinco bloques, en función de los sectores empresariales de la provincia más representativos en términos globales, y que, en este evento experiencial ‘Sevilla se siente’ se vinculan a cada uno de los cinco sentidos.
Así, en el primer bloque, el sector representado, la tecnología, se vincula al sentido del tacto. En este apartado, los participantes experimentan una vuelta a la Sevilla del pasado, a través de la realidad virtual de la empresa sevillana Past View.
El segundo bloque, que se identifica con la vista, está dedicada a la moda, y más concretamente, a la moda flamenca, uno de los sectores más afectados por la pandemia. En esta sección se asistirá a un desfile de moda flamenca y complementos, con la colaboración de la Asociación de Diseñadores de Moda y Artesanía Flamenca de Andalucía (Mof&Art).
El sector turístico se relaciona con el olfato, a través del incienso, con el que se pretende trasladar a las fiestas de la primavera, con la colaboración de la empresa La Caja Cofrade, y del monologuista sevillano Javi Nemo. Finalmente, con la gastronomía vinculada al gusto; y la cultura al oído, en el último bloque, los participantes asistirán a una masterclass de coctelería y a un concierto de música.