El Centro Público Integrado de Formación Profesional Los Viveros de Sevilla ha comenzado en el presente curso, el ciclo de Administración y Finanzas, en la modalidad de Formación Profesional Dual. Esta enseñanza consiste en la en la formación conjunta del alumnado en las empresas y en el centro educativo.
En el primer trimestre del curso, reciben una formación básica en el centro. En nuestro ciclo formativo, los alumnos/as adquirirán conocimientos para poder realizar las siguientes actividades antes de incorporarse a la empresa: organización de correo electrónico, elaboración de comunicaciones escritas, contabilización de operaciones de básicas y utilización del procesador de texto Word.
En Enero del primer curso comienza el periodo de formación en alternancia, en el centro educativo y en la empresa. En este periodo, asistirán Jueves y Viernes a las empresas, durante 7 horas cada día. Las áreas profesionales en las que se formarán los alumnos/as serán: Atención al cliente, Excel y Access, Facturación, Contabilidad básica y Liquidación del IVA. Este periodo del primer curso finaliza a mitad de junio.
En el segundo curso, los alumnos/as se incorporan a la empresa a mitad de septiembre hasta mitad de marzo. Durante este periodo, continúan asistiendo Jueves y Viernes, durante 7 horas y podrán realizar, además de las actividades realizadas durante el primer curso, las correspondientes a: Nóminas y Seguros Sociales, Cierre de ejercicio de la Contabilidad y registro del Impuesto sobre Sociedades y Logística.
Durante el último trimestre del segundo curso, los alumnos/as realizan la Formación en Centros de Trabajo de los ciclos tradicionales con una duración de 360 horas. Asistiendo, de Lunes a Viernes.
Las principales diferencias entre la Formación Profesional Dual y la Formación Profesional tradicional son las siguientes:
– En la Formación Profesional Dual, el alumno/a realiza un mínimo de 530 horas en las empresas antes de comenzar las prácticas habituales de 360 horas. Cuando el alumno/a comience las prácticas tiene un amplio conocimiento de la organización de la empresa y tendrá un elevado rendimiento en la realización de las tareas.
– En la Formación Profesional Dual, todos los alumnos/as del grupo no se encuentran en la formación en alternancia. Durante el primer trimestre, se seleccionan a los alumnos/as que cumplen todos los criterios para poder realizar este tipo de formación. Los que llegan a las empresas son los alumnos/as que se encuentran motivados y que han tenido un buen rendimiento durante el primer trimestre en el centro.
– En la Formación Profesional Dual, se pide a las empresas que colaboren en la formación del alumno/a, existiendo una coordinación a través de las reuniones programadas entre tutor laboral y tutor docente. Estas tareas se organizarán previamente, para que no suponga una pérdida de tiempo para el empresario.
Durante todo el tiempo que el alumno/a se encuentra en la empresa, no recibe ninguna beca. Sugerimos a las empresas una beca por desplazamiento, de carácter voluntario, por una pequeña cantidad. El empresario es el que toma la decisión de becarlos si lo estima conveniente.
Este tipo de enseñanza, lleva funcionando varios años en algunos países con gran éxito. En nuestro país se está promocionando actualmente y estamos ilusionados con este proyecto porque consideramos necesario el acercamiento de los centros educativos al tejido empresarial, para que los alumnos/as reciban una mejor formación.
Si deseas más información, estarán encantados de ofrecerla personalmente a través de email: isidro.ramos@ieslosviveros.es
Documentación: